Sitios de interés

Sitios de interés

Unidad I


Descripción del contenido: 
Este sitio de interés es muy importante que lo tomemos en cuenta para elaborar nuestro proyecto socioeducativo que llevaremos a cabo en el Jardín de Niños.

¿Por qué fue considerado como aportación?
Fue considerado, ya que nos proporciona información desde que es un proyecto, la misión del mismo y algunas preguntas para realizar un proyecto. Es por ello que los proyectos nos permiten principalmente resolver problemas identificados, los cuales de una u otra forma van a mejorar las condiciones de vida del grupo en estudio.



Sitio 2:
https://www.youtube.com/watch?v=FqlbytqH5nc&t=29s 

Descripción del contenido: 
En este sitio de interés nos explica estrategias de intervención para llevar a cabo un proyecto, el cómo solucionar los problemas y cómo se crea una estrategia.

¿Por qué fue considerado como aportación?
El siguiente sitio de interés fue considerado, para compartir con nuestras compañeras del salón, ya que nos será de gran ayuda para poder realizar nuestro proyecto y de igual manera el como solucionar los problemas que se nos presenten en el jardín de niños. Recordar que la importancia de un proyecto estriba en que este debe realizarse detallada y minuciosamente conjuntando una serie de elementos que permitan finalmente determinar si es viable o no. Es importante que el proyecto esté bien estructurado, entendible para diferentes instancias, con ideas claras y sistematizadas que permitan reflejar en situaciones, condiciones y números reales del mismo.



Sitio 3:
https://youtu.be/CNvsN_n1dxc

Descripción del contenido: 
El video tiene una duración de 7 minutos y 46 segundos, este comienza el explicando la finalidad de un proyecto. Se muestran formas de evaluación que es importante tomar en cuenta y redactar la problemática de un proyecto socioeducativo Dicho video se centra especialmente en las formas para valorar y especificar la problemática, está siempre con el fin de ir mejorando antes, durante y después de la realización del proyecto. Muestra diferentes aspectos, los cuales se toman en cuenta en diferentes momentos del proyecto referentes al diagnóstico, conocer lo que queremos mejorar, y así no perder el sentido del objetivo que se desea alcanzar enfocado a una realidad social.

¿Por qué fue considerado como aportación?
El video muestra algunos aspectos que debemos tomar en cuenta al momento de crear o escoger la problemática que se quiere trabajar, además de hablar de la importancia que tiene el diagnostico y como influye en la toma de decisiones para llegar a una problemática que este dentro de nuestras posibilidades abordar, por lo que este video se considera capaz de dar un panorama breve pero conciso sobre los conceptos que debemos tomar en cuenta para la redacción del problema a enfocarse



Sitio 4:
https://www.google.com/url?
sa=t&source=web&rct=j&url=http://biblioteca.udgvirtual.udg.mx:8080/jspui/bitstream/123456789/1005/1/Diagnostico%2520socioeducativo.pdf&ved=2ahUKEwiC3K3FlYToAhUVHjQIHf3kBtIQFjADegQIBxAB&usg=AOvVaw2VtCbq8DjXuqFme8z-WpXo&cshid=1583440008219

Descripción del contenido: 
Se presenta una lectura de la autora Nadia Pérez Aguilar, el cual lleva por nombre "Diagnóstico socioeducativo y su importancia para el análisis de la realidad social";. Esta lectura cuenta con 23 páginas, de estas se derivan cuatro capítulos. Cada capítulo presenta argumentos que señalan la importancia del diagnóstico y como enfocarla a una realidad social, así como algunas técnicas para llevar a cabo la investigación y recogida de datos enfocados en la problemática.
En el último capítulo muestra modelos para realizar el diagnostico la problemática social y como se desarrolla cada una de ellas, su enfoque principal y que aspectos la denominan.

¿Por qué fue considerado como aportación?
El documento de basa en cómo realizar un diagnóstico y las fases que este tiene. Se enfoca en la elaboración del diagnóstico teniendo en cuenta principalmente la “realidad social”, aspecto de suma importancia para la elaboración de la problemática, centrando la atención a una mejora social y educativa.




Unidad II


Descripción del contenido: 
El documento consta de 16 páginas, dentro de este se encuentran algunos pasos y ejemplos a seguir para la elaboración sobre la redacción de una propuesta de trabajo socioeducativo. El trabajo es enfocado en la planeación de una intervención socioeducativa para la mejora de la atención infantil.
Explica y muestra algunas de las fases a seguir y lo que se desarrolla en cada una de ellas, su importancia y el impacto que llega a tener en la continuación de ellas, como se alcanza el objetivo y los pasos a seguir para lograr un mayor impacto.

¿Por qué fue considerado como aportación?
El documento muestra conceptos y ejemplos que pueden ser tomados en cuenta para la redacción de la propuesta. Cada concepto desglosado y argumentado del uso propuesto y el objetivo de cada uno.
Este puede ser tomado en cuenta como guía para la redacción del proyecto socioeducativo, o ayuda para aclarar dudas sobre cada tema.



Sitio 2:
https://www.mexicox.gob.mx/

Descripción del contenido: 
México X, es una plataforma educativa, a cargo de la Secretaria de Educación Publica (SEP), que tiene el objetivo de acercar a la gente a cursos masivos abiertos, en línea, los cuales serán impartidos por las más importantes instituciones educativas del país.

¿Por qué fue considerado como aportación?
Este sitio es considerado debido a que los cursos existentes en el no solo son dirigidos a personas a cargo de la educación como docentes, directivos, etc., sino también podemos encontrar algunos para padres de familia, los cuales son importantes debido a la situación en la que nos encontramos actualmente y que ahora la educación es desde casa; es una forma de orientación a padres de familia principalmente en el ámbito tecnológico. A nosotras como docentes en formación nos orientara también en diferentes ámbitos como el lenguaje, la tecnología, la creación de proyectos, etc. Y como ventaja encontramos que los cursos cuentan con una duración adecuada y flexible.



Sitio 3:
https://youtu.be/-Stuo-M1CCs

Descripción del contenido: 
En este tutorial, nos muestra lo que es un proyecto socioeducativo en el cual nos marca los puntos que se deben tratar y el como se desarrollan dentro del proyecto, es un video que nos muestra la elaboración y lo que lo constituye. 

¿Por qué fue considerado como aportación?
Lo consideramos como un video que es de ayuda 9ars poder comprender aún mejor las fases que comprende un proyecto de intervención socioeducativa, pues en el, nos marca cada fase y nos muestra el que incluye en ese punto, así como nos da la idea de cómo se desarrolla dicho proyecto.



Sitio 4:
 https://www.youtube.com/watch?v=fAKbxGuZPO0

Descripción del contenido: 
En este link se podrá apreciar un video en el cual se muestra distintas aportaciones e ideas acerca de la intervención socioeducativa, así mismo para ampliar nuestro panorama incluyen cuestionamientos antes de realizar nuestro proyecto.

¿Por qué fue considerado como aportación?
Fue considerada ya que es importante tener conocimientos, previo a realizar un proyecto de intervención, de igual manera las distintas acciones del docente e intervención de la anterior ya mencionada, ya sean intercambio de ideas, documentos, trabajo colectivo, etc. Se presentan distintos escenarios y ambientes de aprendizaje. De igual forma conocimientos de posibles problemáticas socioeducativas, escasez de herramientas para favorecer el aprendizaje, principios que caracteriza los marcos metodológicos, entre otros.





Unidad III


Descripción del contenido: En este video podrás observar las distintas maneras en la que influye una intervención socioeductaiva. De igual manera te abre un panorama hacia este tema, desde conceptos pertinentes de la intervención. La interculturalidad debe tener lugar de forma respetuosa, es en donde entra en juego esta palabra.


¿Por qué fue considerado como aportación?
Este video se considera de gran aportación ya que es muy importante conocer el camino previo a realizar el proyecto de intervencion socioeducativa, de igual manera conocer los objetivos de este mismo, como las fases, las metas y los fines. En primera estancia es importante conocer el contexto actual.





Descripción del contenido: 
En este video nos exponen la importación de la intervención Socioeducativa, el como se va desarrollando.



¿Por qué fue considerado como aportación?
Lao consideramos como aportación, pues es un video el cual nos ayuda a ver la importación, el desarrollo y lo que constituye el proyecto de intervencion socioeducativa, y lo que implica, así como su impacto dentro del marco institucional.





Descripción del contenido: 
El sitio de interés, es un artículo que nos brinda información para elaborar un proyecto de investigación, por las autoras Elena Henríquez Fierro y María Zepeda González.  El contenido que se encuentra en el artículo, es de gran ayuda que lo tomemos en cuenta para elaborar nuestro proyecto, el cual nos enseña cada una de las etapas y los aspectos prácticos que se deben considerar cómo: las ideas de la investigación, planteamiento del problema, de los objetivos, el desarrollo de las preguntas de investigación, la justificación, elaboración del marco teórico, tipo de investigación, diseño metodológico, etc… 



¿Por qué fue considerado como aportación?El artículo fue considerado como aportación, ya que es un documento importante el cual nos puede guiar, para realizar nuestro proyecto de intervención socioeducativa. Y al mismo tiempo, nos abre nuestro panorama, con el fin de mejorar y enriquecer cada apartado del proyecto. 




Descripción del contenido: 
La página es de la marca reconocida de productos Nestle, en ella se abordan diversos temas dirigidos principalmente al buen desarrollo de los niños y a la familia, así como al medio ambiente y problemas sociales, además de que se presentan historias y presenta una sección de respuesta a las preguntas más comunes sobre los temas abordados.



¿Por qué fue considerado como aportación?
Elegimos esta página debido a que consideramos es una buena orientación para los padres de familia de los preescolares por los temas que trata, y se podría sacar mucho provecho de ella, creando actividades y tomando la página como fuente de información, además de que sería una forma de trabajo virtual con ellos y reforzar esta habilidad tanto padres como docentes.